miércoles, 18 de junio de 2008

Columnas Salomonicas

  Una columna salomónica comienza en una base y  termina en un capitel, como la columna clásica, pero el fuste tiene un desarrollo retorcido de forma helicoidal que da comunmente seis vueltas y que produce un efecto de movimiento, fuerza y dramatismo. La introducción de la columna salomónica en el barroco manifiesta la condición de arte en movimiento. En muchas ocasiones se encuentra el fuste cubierto con decoración vegetal a base de hojas de parra. Los capiteles pueden ser de diversos órdenes, predominando el compuesto y corintio. Es corriente que su uso sea más como una columna ornamental, que tectónica, por lo que es muy habitual que aparezca en retablos o adosada junto con otros adornos.



   Esta columna tan peculiar pudo haber evolucionado desde el estilo manifestado en las columnas del Trajano de la Roma antigua, erigida como homoneja al Emperador del mismo nombre, en la cual la banda presenta una serie de imagenes que representan el poderio militar de las batallas de Trajano. Estas columnas de Trajano tambien pudieron tener un uso en la arquitectura y decoracion Bizantina.

Columna de Trajano.

No hay comentarios: